HOY MÁS QUE NUNCA, LAS PANTALLAS SE HAN CONVERTIDO EN NUESTRAS VENTANAS, EN NUESTRAS RELACIONES, INCLUSO EN NUESTRA FORMA DE VIDA. HOY MÁS QUE NUNCA, ESTAMOS EXPUESTOS A SU CONTAMINACIÓN. Y HOY MÁS QUE NUNCA, NOS PREOCUPA TU SALUD OCULAR. POR UN USO RESPONSABLE DE LAS PANTALLAS.

Soluciones

efectos, consecuencias y prevención
Efectos y Consecuencias
FUENTE: ASP
7 DE CADA 10 españoles mira su Smartphone antes de acostarse
reconoce que mira alguna pantalla nada más levantarse
de los españoles reconoce mirar el móvil en una cena con amigos

DIAS AL AÑO DE UNA PANTALLA

11 HORAS AL DIA
delante de una pantalla

2 DE CADA 3
españoles se lo llevan al baño

reconoce que mira alguna pantalla nada más levantarse de los españoles reconoce mirar el móvil en una cena con amigos
 


1 DE CADA 3
niños comenzó a utilizar dispositivos con pantallas antes de los 3 años

5 AÑOS
es la edad a la que los niños empiezan a manejar plenamente un dispositivo con pantalla prácticamente de la mitad de los niños

9 AÑOS
es la edad a la que los niños reciben su primer teléfono móvil

 

3 HORAS

es lo que pasa 1 de cada 3 niños mirando una pantalla

4 HORAS

es la media de horas que pasan los niños delante de una pantalla cada día

DE 4 HORAS DIARIAS
es el tiempo que pasan de media diaria mirando una pantalla los adolescentes de entre 12 y 17 años teniendo en cuenta que todavía pocos colegios utilizan pantallas en clase.

 
Pero, ¿somos realmente conscientes de los efectos y consecuencias que esta exposición puede tener sobre nuestra salud ocular?
EL USO ABUSIVO DE PANTALLAS PROVOCA:


Además, a medio plazo el uso abusivo de pantallas y la luz Azul puede provocar enfermedades más graves como la DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD y daños en la Retina.
En un día laboral, los españoles pasamos 11 horas mirando una pantalla, y el 81% mira 5 o más pantallas a lo largo del día
“Esta ausencia de actividad luminosa y excesivamente sedentaria conlleva efectos muy nocivos, como la posible aparición de astenopia acomodativa (cuyos principales síntomas son escozor y enrojecimiento de los ojos, así como dolor de cabeza) o la progresión de la miopía en niños derivada de esta falta de luz natural”, afirma Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia.
El 46% de los menores de 18 años pasan 3 horas o más al día mirando una pantalla.
“En la mayoría de los casos, ello les lleva a buscar sitios oscuros y con poca luz, lo que se conoce como efecto caverna. Esta falta de exposición de los ojos a realizar actividades bajo luz natural guarda relación directa con el incremento de la miopía que se está observando en la población mundial. En particular, en España se calcula que, en 10 años, más del 80% de los menores de 10 años acabarán desarrollando miopía”, señala Díaz Llopis. Más del 60% de los españoles reconoce que no parpadea de forma consciente con frecuencia mientras ve pantallas. Asimismo, más del 70% reconoce que no se toma un descanso pautado cada media hora. “Esta falta de parpadeo favorece espasmos acomodativos, lo que promueve el resecamiento de la córneo, induciendo a una fatiga visual extra” (Manuel Díaz Llopis)

Prevención

Más del 90% de los españoles considera que pasa un tiempo preocupante o demasiado tiempo frente a las pantallas. Pero, ¿hacemos algo por evitarlo?
Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia, en colaboración con Empantallados, recomiendan seguir una serie de pautas para realizar un uso responsable de las pantallas e intentar reducir así los posibles efectos nocivos para la salud ocular:
01
Autoevalúate
Es importante ser consciente del uso que hacemos de las pantallas en nuestro día a día. Mide el tiempo que les dedicas, y valora si es el que deseas hacer. Presta especial atención a aquellas actividades que realizas de maneras simultánea con las pantallas: a veces es mejor renunciar al multitasking y enfocarte en una sola actividad a la vez.
02
Crea un plan personal de uso digital
Sobre todo, determinando para qué quieres usar cada uno de tus dispositivos. Quita las notificaciones de la pantalla de inicio y se tú el que marca cuándo consultar tu teléfono.
03
Ponte aliados o trucos
Incorpora recursos para medir, definir tiempos y buscar espacios de desconexión. Algunos sistemas operativos ya permiten establecer tiempos de uso; incorpora alarmas o establece mecanismos para dejar aparcados los dispositivos en determinados momentos.
04
Parpadea voluntariamente con frecuencia
05
Tómate descansos cortos pero periódicos, levantando la mirada y desenfocando la pantalla.
Si tienes oportunidad, lo ideal es mirar por la ventana o dirigir la mirada hacia algún espacio con luz natural. Idealmente, estos descansos se deben tomar cada 45 minutos. A lo largo del día, cuando se va incrementando la fatiga visual, esa frecuencia se debe incrementar.
06
Utiliza lubricante ocular tipo lágrimas artificiales, para prevenir el ojo seco secundario
multifilm advance 0,1% HA 15ml
8.00 €
COMPRAR
07
Sitúate a una distancia adecuada de las pantallas
Lo ideal es situarnos a una distancia de entre 35 y 50 cm para pantallas pequeñas (móvil, Tablet), y aun mínimo de 55 cm para otras pantallas fijas.
08
Si eres padre, tu ejemplo es importante
Intenta dirigirte a tus hijos sin estar haciendo uso del móvil, procura aglutinar todas las gestiones que tienes que hacer a través de los dispositivos a un momento del día y cread juntos un plan digital familiar, con normas y medidas que faciliten hacer un uso equilibrado de la tecnología en familia.
09
En menores de 21 años, promover que el uso de pantallas fuera del horario escolar se realice en horas sin sol
para evitar que esa utilización de pantallas en sitios oscuros impida realizar otras actividades bajo luz natural.
10
Fija un día a la semana de ‘detox de pantallas’
en el que las pantallas se queden aparcadas y plantea alternativas de ocio como escapadas a la naturaleza, deporte, lectura, etc.
11
Añadir filtro de luz azul en el caso de que llevemos gafas graduadas.
Close
PRODUCTOS BLUE STOP
Desde Multiópticas y nuestro compromiso por la salud ocular hemos lanzado una serie de packs para el cuidado y prevención de nuestra visión, adaptada para todos.
Basics Blue Stop
Tus esenciales contra la contaminación de pantallas.
Gafas mó Blue Stop
La forma más trendy de protegerte contra las pantallas.
Multilens Blue Stop
Si lo tuyo son lentillas, esta es tu solución contra la contaminación de las pantallas.
Blue Stop Technology
Blue Stop

Filtro protector aplicado a la lente.

Blue Stop Advance

Tratamiento en masa. La lente lleva un polímero que realiza la absorción.

Blue Stop Elite

Doble protección en masa y filtro.



Lo último en innovación contra la contaminación de las pantallas para tus gafas graduadas.
Ven a Multiópticas, para que un especialista pueda ofrecerte un diagnóstico personalizado y te recomiende la solución contra los efectos de las pantallas. Pide tu tratamiento contra las pantallas.


Close
SCREEN POLLUTION Y LA COVID 19
86% de los españoles asegura hacer mayor uso de dispositivos con pantallas desde que están confinados.
Aseguran que desde que están confinados
ha aumentado el uso que hacen de:
de su ORDENADOR
de su TABLET
de su ORDENADOR
quienes reconocen hacer un mayor uso de las pantallas desde que están confinados.

de 3 HORAS MÁS diarias
mirando pantallas que antes del confinamiento (30%).

11 horas AL DÍA
delante de una pantalla (PRE-CONFINAMIENTO)
VS
14 horas AL DÍA
delante de una pantalla (POST-CONFINAMIENTO)

Porcentaje de gente
que ha aumentado el uso de pantallas para:

1,39 HS X DIA
MÁS DE PANTALLAS

El tiempo que los niños y jóvenes españoles pasan de media al día mirando una pantalla ha pasado de 2,79 horas de media al día a 4,18 horas de media al día.

Pero, ¿somos realmente conscientes de los efectos y consecuencias que esta exposición puede tener sobre nuestra salud ocular?
Un 60% de los españoles aseguran haber notado alguna molestia durante el confinamiento por el uso de pantallas

NUESTRAS RECOMENDACIONES
Como compañía volcada en el cuidado y la preservación de la salud visual, es fundamental poner el foco en la relación que se ha establecido con los dispositivos con pantallas, de concienciar a la población y subrayar la necesidad de realizar un consumo responsable. Por ello, te recomienda.

1
Siéntate siempre al menos a 50 cm de la pantalla
2
Parpadea voluntariamente con frecuencia
3
Tómate descansos cortos pero periódicos
4
Crea tu plan de uso digital para reducir horas de pantalla
5
No te olvides de otras formas de entretenimiento analógicas
6
Crea tu plan de uso digital para reducir horas de pantalla
Soluciones
Close
PANTALLAS Y LOS NIÑOS
Desde Multiópticas, siguiendo con nuestro compromiso por la salud ocular y con el objetivo de sensibilizar sobre el uso excesivo de las pantallas, hemos querido hacer una llamada de atención a la sociedad sobre el aumento del consumo en los más pequeños.

¿Te imaginas un mundo donde las cunas tengan pantallas integradas? ¿o que las tronas y caballitos donde los niños se sientan tengan pantallas?


Quizás no estemos tan lejos de esto.
La realidad es que los niños tienen acceso a dispositivos con pantallas desde antes de los 2 años. Algo preocupante que afecta a la salud ocular desde muy temprana edad.


SP Future:
Una empresa ficticia creada para concienciar sobre el uso abusivo que hacen los niños de las pantallas.


Desde Multiópticas decidimos crear unos productos ficticios, en base a comentarios de algunos padres en redes sociales, una Cuna, un Caballito y una Trona con pantallas integradas. Materializando en productos concretos una realidad existente, una realidad en la mayoría de hogares con el uso de pantallas desde que somos bebés.







¿Una locura verdad? Tomando como base la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -quien dice que menores de cinco años no superen una hora frente a la pantalla cada día, y cero horas para los menores de un año- y datos de estudios realizados por Multiópticas, — un 87% de padres se preocupan por el tiempo que pasan delante de las pantallas sus hijos aunque 3 de cada 10 compran dispositivos a sus hijos antes de los 4 años —, SP Future pretende hacer reflexionar a la sociedad sobre unos productos que, hasta la fecha no existen de verdad, pero que puede que se conviertan en realida en un futuro no muy lejano.


1 de cada 3 niños
comenzó a utilizar dispositivos con pantallas antes de los 4 años

3 horas
es la media de horas que pasan los niños delante de una pantalla cada día 5 años
es la edad a la que los niños reciben su primer teléfono móvil
9 años
es la edad a la que los niños empiezan a manejar plenamente un dispositivo con pantalla
+ de 4 horas diarias es el tiempo que pasan de media diaria mirando una pantalla los adolescentes de entre 12 y 17 años
teniendo en cuenta que todavía pocos colegios utilizan pantallas en clase
¿Qué puedo hacer?
Revisar la vista periódicamente.
Realiza una revisión visual al menos una vez al año, preferiblemente en septiembre, para afrontar el nuevo curos.

Establecer un buen espacio para estudiar.
Para cuidar al máximo la vista, el espacio debe contar con luz natural, siempre que sea posible. La luz artificial la usaremos con el objetivo de evitar sombras. La escasez de luz puede provocar fatiga visual, por eso la habitación escogida para estudiar debería contar tanto con una lámpara que, de luz general, como un flexo para la mesa.

La vista necesita descansar durante el estudio.
Es recomendable descansar la vista de los libros o la pantalla cada 20 minutos. Tomarse un descanso no significa que hayan de dejar de estudiar, sino simplemente llevar a cabo el siguiente ejercicio: levantar la vista y mirar algún objeto lejano durante unos segundos antes de volver a concentrarse para mirar de cerca el material con el que estén trabajando.

Situarse a una distancia adecuada de las pantallas.
Lo ideal es situarnos a una distancia de entre 35 y 50 cm para pantallas pequeñas (móvil, Tablet), y aun mínimo de 55 cm para otras pantallas fijas.

La importancia de controlar la postura.
¿Tu hijo tuerce la cabeza cuando lee o escribe? Ésta es una de las señales que te puede alertar de que tu hijo sufre un problema visual. Hay que estar atento a los siguientes síntomas: si se pega mucho a la hoja, adopta posiciones extrañas con la cabeza, carece de buen criterio a la hora de elegir los colores, deja de prestar atención rápidamente –puede que lo haga por molestias de cabeza al tener que fijar mucho la vista–, se acerca mucho a las pantallas o adquiere posturas viciadas al escribir.

Fijar un día a la semana de ‘detox de pantallas.
en el que las pantallas se queden aparcadas y plantea alternativas de ocio.
Descubre nuestras soluciones
Close
NEXT UP
MANIFIESTO

Puede que no te hayas dado cuenta, pero vivimos en un mundo donde la luz natural ha sido sustituída por la artificial, donde miramos el tiempo en un dispositivo en vez de por la ventana, donde corremos a cubierto mirando paisajes que no existen en lugar de salir a la calle.

Aunque parezca mentira, pasamos 11 horas al día mirando una pantalla. Hemos llenado nuestras casas, nuestros trabajos, nuestros bolsillos o nuestras calles con ellas. Comemos, dormimos, nos divertimos e incluso nos relacionamos a través de pantallas. Estamos en la era de Screen Pollution.

Lanzamos a la sociedad el concepto Screen Pollution como una forma de definir esta problemática y de señalar los perjuicios que provoca la excesiva exposición a las pantallas. En Multiópticas no vamos contra el avance, tan sólo nos preocupa tu salud y en especial tu salud ocular. El primer paso para para buscar solución comienza en ti, nosotros sólo podemos ayudar.

Por un uso responsable de pantallas

#ScreenPollution