Soluciones
11 HORAS AL DIA
delante de una pantalla
2 DE CADA 3
españoles se lo llevan al baño
1 DE CADA 3
niños comenzó a utilizar dispositivos con pantallas antes de los 3 años
3 HORAS
es lo que pasa 1 de cada 3 niños mirando una pantalla
4 HORAS
es la media de horas que pasan los niños delante de una pantalla cada día
DE 4 HORAS DIARIAS
es el tiempo que pasan de media diaria mirando una pantalla los adolescentes de entre 12 y 17 años teniendo en cuenta que todavía pocos colegios utilizan pantallas en clase.




Las gafas trendy sin graduación con filtro azul. En Multiópticas sabemos que la moda y la salud van de la mano, por eso hemos creado las mó Blue Stop, varios modelos de gafas con filtro luz azul Blue Stop Technology y sin graduación. Previene la fatiga y el estrés visual derivados del uso abusivo que realizamos de las pantallas en nuestro día a día.

multiFilm aqua sensitive 20x0,40 ml 38.00€ comprar
El uso de lentillas no es incompatible para protegerte y cuidar adecuadamente tu visión. Gracias a nuestra tecnología de última generación aplicada en las lentillas Imultilens que disminuyen el cansancio visual causado por el uso de dispositivos digitales. Y a nuestras gotas humectantes que protegen el ojo de forma más natural, recomendable en usuarios con ojos sensibles.

Filtro protector aplicado a la lente.

Tratamiento en masa. La lente lleva un polímero que realiza la absorción.

Doble protección en masa y filtro.
ha aumentado el uso que hacen de:
de 3 HORAS MÁS diarias
mirando pantallas que antes del confinamiento (30%).
VS
que ha aumentado el uso de pantallas para:
MÁS DE PANTALLAS
¿Te imaginas un mundo donde las cunas tengan pantallas integradas? ¿o que las tronas y caballitos donde los niños se sientan tengan pantallas?
Quizás no estemos tan lejos de esto.
La realidad es que los niños tienen acceso a dispositivos con pantallas desde antes de los 2 años. Algo preocupante que afecta a la salud ocular desde muy temprana edad.
SP Future:
Una empresa ficticia creada para concienciar sobre el uso abusivo que hacen los niños de las pantallas.
Desde Multiópticas decidimos crear unos productos ficticios, en base a comentarios de algunos padres en redes sociales, una Cuna, un Caballito y una Trona con pantallas integradas. Materializando en productos concretos una realidad existente, una realidad en la mayoría de hogares con el uso de pantallas desde que somos bebés.


¿Una locura verdad? Tomando como base la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -quien dice que menores de cinco años no superen una hora frente a la pantalla cada día, y cero horas para los menores de un año- y datos de estudios realizados por Multiópticas, — un 87% de padres se preocupan por el tiempo que pasan delante de las pantallas sus hijos aunque 3 de cada 10 compran dispositivos a sus hijos antes de los 4 años —, SP Future pretende hacer reflexionar a la sociedad sobre unos productos que, hasta la fecha no existen de verdad, pero que puede que se conviertan en realida en un futuro no muy lejano.
1 de cada 3 niños
comenzó a utilizar dispositivos con pantallas antes de los 4 años
es la media de horas que pasan los niños delante de una pantalla cada día 5 años
es la edad a la que los niños reciben su primer teléfono móvil 9 años
es la edad a la que los niños empiezan a manejar plenamente un dispositivo con pantalla + de 4 horas diarias es el tiempo que pasan de media diaria mirando una pantalla los adolescentes de entre 12 y 17 años
teniendo en cuenta que todavía pocos colegios utilizan pantallas en clase
Realiza una revisión visual al menos una vez al año, preferiblemente en septiembre, para afrontar el nuevo curos.
Establecer un buen espacio para estudiar.
Para cuidar al máximo la vista, el espacio debe contar con luz natural, siempre que sea posible. La luz artificial la usaremos con el objetivo de evitar sombras. La escasez de luz puede provocar fatiga visual, por eso la habitación escogida para estudiar debería contar tanto con una lámpara que, de luz general, como un flexo para la mesa.
La vista necesita descansar durante el estudio.
Es recomendable descansar la vista de los libros o la pantalla cada 20 minutos. Tomarse un descanso no significa que hayan de dejar de estudiar, sino simplemente llevar a cabo el siguiente ejercicio: levantar la vista y mirar algún objeto lejano durante unos segundos antes de volver a concentrarse para mirar de cerca el material con el que estén trabajando.
Situarse a una distancia adecuada de las pantallas.
Lo ideal es situarnos a una distancia de entre 35 y 50 cm para pantallas pequeñas (móvil, Tablet), y aun mínimo de 55 cm para otras pantallas fijas.
La importancia de controlar la postura.
¿Tu hijo tuerce la cabeza cuando lee o escribe? Ésta es una de las señales que te puede alertar de que tu hijo sufre un problema visual. Hay que estar atento a los siguientes síntomas: si se pega mucho a la hoja, adopta posiciones extrañas con la cabeza, carece de buen criterio a la hora de elegir los colores, deja de prestar atención rápidamente –puede que lo haga por molestias de cabeza al tener que fijar mucho la vista–, se acerca mucho a las pantallas o adquiere posturas viciadas al escribir.
Fijar un día a la semana de ‘detox de pantallas.
en el que las pantallas se queden aparcadas y plantea alternativas de ocio. Descubre nuestras soluciones
Desde Multiópticas sabemos lo importante que es para ti la salud ocular de tus hijos, y lo difícil que es muchas veces no ceder a esta pregunta.
Por eso, a través de nuestro compromiso por el uso responsable de las pantallas, queremos poneros las cosas más fáciles y daros la posibilidad de responder, al menos por una vez, ¡SÍ!
MULTIÓPTICAS PRESENTA
LOS JUGUETES SCREEN POLLUTION
Los primeros juguetes analógicos que funcionan con tu móvil como batería. Unos juguetes solidarios que nacen de la preocupación de Multiópticas por la salud ocular de los niños y con el fin de alejarlos de las pantallas.
Diseñados en España y producidos con materiales sostenibles, los Juguetes SCREEN POLLUTION te permitirán compartir momentos de entretenimiento y de diversión junto a más pequeños de la casa.
*Todos los beneficios recaudados de la venta de estos juguetes irán destinados al proyecto Miradas Solidarias de Mensajeros de la Paz con los que trabaja la Fundación Multiópticas.

niños incluyen su wishlist de regalos un dispositivo con pantallas
ERES GAMER Y NO LO SABES: Es el momento de reconocer que pasamos muchas horas delante de la pantalla jugando con el dispositivo móvil.
En Multiópticas nos hemos dado cuenta que estamos las misma cantidad de horas jugando con pantallas que un jugador profesional de esports, y aun así, no protegemos nuestra vista.
Por esa razón hemos creado Screen Wolves, un equipo ficticio de esports que pretende concienciar sobre el uso abusivo que hacemos de las pantallas, especialmente los mayores de 55 años.
El primer equipo de gaming que todos formamos parte. Un 85% de los mayores de 45 años en España es gamer sin saberlo. Pasan cerca de 1,3 horas jugando con dispositivos móviles.
Desde Multiópticas creemos que jugar a videojuegos es positivo, pero sabiendo que el uso abusivo de pantallas puede provocar miopía y sequedad ocular. Por un uso responsable de las pantallas.







2 de cada 3 adultos es gamer y no lo sabe.
¿Qué puedo hacer?
Si eres de los que se pasa los niveles de 100 en 100 te recomendamos que hagas descansos cortos de manera periódica.
Aprovecha mientras se carga la partida para mirar lejos de la pantalla. No vas a perderte nada, solo la barrita de carga.
Tener una puntería increíble puede hacer que evites parpadear durante mucho rato. Recuerda hacerlo de manera frecuente para no perder esa visión ganadora.
No porque tengas la nariz contra la pantalla vas a jugar mejor. Mantén una distancia adecuada entre tus ojos y las pantallas que para ver todo con más claridad.
Jugar en la oscuridad mola, pero tener una buena iluminación puede ser tu mejor compañero en una partida.



Puede que no te hayas dado cuenta, pero vivimos en un mundo donde la luz natural ha sido sustituída por la artificial, donde miramos el tiempo en un dispositivo en vez de por la ventana, donde corremos a cubierto mirando paisajes que no existen en lugar de salir a la calle.
Aunque parezca mentira, pasamos 11 horas al día mirando una pantalla. Hemos llenado nuestras casas, nuestros trabajos, nuestros bolsillos o nuestras calles con ellas. Comemos, dormimos, nos divertimos e incluso nos relacionamos a través de pantallas. Estamos en la era de Screen Pollution.
Lanzamos a la sociedad el concepto Screen Pollution como una forma de definir esta problemática y de señalar los perjuicios que provoca la excesiva exposición a las pantallas. En Multiópticas no vamos contra el avance, tan sólo nos preocupa tu salud y en especial tu salud ocular. El primer paso para para buscar solución comienza en ti, nosotros sólo podemos ayudar.
Por un uso responsable de pantallas
#ScreenPollution
Desde Multiópticas estamos seguros de que alguna vez tu hijo o hija te ha despertado después de tener una pesadilla… pero nos hemos dado cuenta de que hay algo que les está quitando el sueño silenciosamente y cuyas consecuencias son mucho más alarmantes.
MULTIÓPTICAS PRESENTA
MONSTRUOS
Una campaña para concienciar sobre la realidad del uso nocturno de las pantallas y cómo afecta al sueño y bienestar ocular de nuestros hijos e hijas.
Mantener despiertos a los niños y niñas forma parte del pasado para ellos y ahora tienen que conformarse con otros trabajos nocturnos menos glamurosos.
¿Por qué? Pues porque algo les ha sustituido… las pantallas.
Pero mejor una pantalla que un monstruo, ¿no?
Pues no. Aunque ambos puedan provocar insomnio a nuestros hijos e hijas, el uso indebido de las pantallas provoca consecuencias mucho más graves. Usar las pantallas antes de acostarse afecta negativamente a nuestro bienestar ocular, eso sin entrar en los peligros que supone que los niños y niñas naveguen por internet sin supervisión.
Debemos procurar que nuestros hijos e hijas hagan un uso responsable de sus dispositivos electrónicos, porque al contrario de los monstruos, estas consecuencias son muy reales.







¿Vamping? ¿Pero esto no iba de otro tipo de monstruos?
El vamping (que viene de mezclar las palabras “vampiro” y “texting”) consiste en ocupar horas de sueño usando un dispositivo electrónico durante la noche.
Desde Multiópticas hemos hecho un estudio para profundizar en la problemática y para conseguir tips sobre cómo abordarla.
Sin embargo Solo el 17,18% de ellos saben lo que es el vamping.
El 50,90% de los padres y madres no saben que el vamping provoca insomnio, falta de concentración, ansiedad y aumento de peso.
8 de cada 10 niños y niñas tienen acceso a pantallas a la hora de acostarse.
Por suerte 9 de cada 10 son partidarios/as de limitar de alguna manera el uso de este tipo de dispositivos.
Aunque más de 7 de cada 10 padres y madres cree que el vamping afecta negativamente a su salud ocular, solo un 29,4% se protege de sus efectos.
6 de cada 10 reconoce que alguna vez ha hecho vamping
Pero realmente son muchos más: 8 de cada 10aseguran que lo último que ven antes de dormirse es el móvil, tablet, TV o monitor.
Y al igual que sus hijos tampoco se protegen.